Son muchos los que se confunden a la hora de decantarse por la ventresca o ijada de bonito ya que esta doble mención suele dar a entender que se trata de dos cosas diferentes y en realidad no lo son.
La ventresca o ijada de bonito son exactamente lo mismo, la única diferencia es que depende en que zona geográfica nos encontremos las escucharemos nombrar de una manera o de otra. Se trata de un alimento muy exclusivo y popular debido a su exquisito sabor, el cual se debe a su vez a lazona más jugosa y tierna de la que se extrae, la parte baja del vientre del bonito.
La esencia etimológica de cada una de las palabras es compartida. Ambas tienen su origen en el latín, en el caso de ijada proviene de la palabra “iliata” que quiere decir costado, y ventresca proviene de la palabra “ventriscus” que quiere decir vientre. Por ello ambos nombres aluden a la parte del bonito o del atún donde está situada la pieza.
El sabor de esta parte del Bonito o del atún es fino y delicado, además de poseer una textura muy untuosa que la convierte en muy conocida y apreciada en la cocina. Se trata de un plato exquisito que posee proteínas de alto valor y una cantidad de grasa beneficiosa para la salud. Además aporta otros nutrientes como potasio, magnesio, fósforo y hierro, y vitaminas del grupo A, B y D que ayudan al correcto funcionamiento del sistema inmunológico
Existe una gran variedad de formas de preparar este producto ya que es ideal como plato principal o como aperitivo. A la plancha, en escabeche o al horno, en carpaccio, tataki o de forma marinada, de todas las maneras es deliciosa, sana y repleta de sabor.